Pedro Carrasco Valderrama abandonó España en el 1948, por motivos laborales. La situación en España después de la guerra civil era muy lamentable.
Pedro viajó hacia el sur de Francia la primera semana de septiembre cuando comenzaba la época de la vendimia.
Pedro fue unicamente para trabajar, estuvo durante 6 meses, le costó acostumbrarse al idioma, por suerte se fue con otro grupo de españoles, entre ellos su hermano Manolo. Pedro sabía que tendría que aguntar en Francia un tiempo porque para llegar a Francia tuvieron graves problemas con la autoridad y fue un viaje durísimo.
Pedro viajó hacia el sur de Francia la primera semana de septiembre cuando comenzaba la época de la vendimia.
Pedro fue unicamente para trabajar, estuvo durante 6 meses, le costó acostumbrarse al idioma, por suerte se fue con otro grupo de españoles, entre ellos su hermano Manolo. Pedro sabía que tendría que aguntar en Francia un tiempo porque para llegar a Francia tuvieron graves problemas con la autoridad y fue un viaje durísimo.
COMENTARIO:
En esta época en España no había trabajo alguno y la gente que quería salir adelante, tenia que embarcarse en un viaje incierto, como el que hemos escrito en el texto anterior. En nuestra opinión pensamos lo duro que tuvo que ser para Pedro y otras personas tener que abandonar su país y dejar todo aquí durante un tiempo por un problema político que provocó la guerra.
Sebastian, un compañero de nuestra clase, partió el 13 de septiembre de 2004 desde Rumania hacia España buscando una mejor calidad de vida. El viaje se le hizo eterno, en aquel viejo autobús. Pararon en Austria, Italia y Francia, estas paradas le vinieron fenomenal a Sebastian porque se encontraba un poco cargado.
Sebastian tenía un montón de propósitos como que a su familia la acogieran bien, que sus padres pudieran trabajar, que los trataran como se debe sin importar su procedencia etc.
El viaje duró 3 largos días, Sebastian se llevó una buena impresión del país pero todavía recordaba su querido país y las costumbres a las que él estaba acostumbrado. Sus padres para consolarle le decían que aquí, en España, todo iba a cambiar y su situación mejoraría. Su padre encontró trabajo pronto, trabaja de albañil y su madre de encargada de la limpieza.
Sebastian piensa volver a su país cuando su situacion sea favorable porque allí dejó todos sus recuerdos, en Bucarest, su ciudad natal.
Sebastian tenía un montón de propósitos como que a su familia la acogieran bien, que sus padres pudieran trabajar, que los trataran como se debe sin importar su procedencia etc.
El viaje duró 3 largos días, Sebastian se llevó una buena impresión del país pero todavía recordaba su querido país y las costumbres a las que él estaba acostumbrado. Sus padres para consolarle le decían que aquí, en España, todo iba a cambiar y su situación mejoraría. Su padre encontró trabajo pronto, trabaja de albañil y su madre de encargada de la limpieza.
Sebastian piensa volver a su país cuando su situacion sea favorable porque allí dejó todos sus recuerdos, en Bucarest, su ciudad natal.
En comparación al caso de Sebastian, sigue siendo duro abandonar tu propia nación pero en la actualidad es más fácil abandonar tu país y estar comunicado con las personas que te dejas allí, a través de las TIC.
0 comentarios:
Publicar un comentario